La Paradoja del Emprendedor Inteligente

La Inteligencia Puede ser tu Mayor Problema

Si te consideras inteligente, va una verdad incómoda:
tu inteligencia puede ser lo que más está frenando tu empresa.

Porque como puedes aprender de distintos temas rápidamente, te puede pasar algo curioso:

eres bueno resolviendo problemas… y crees que debes resolver todos.

Suena heroico. Pero en realidad, estás saboteando el crecimiento de tu empresa.

Esto se traduce en:

  • “No contrato a alguien para esto porque yo lo puedo hacer”.

  • “Prefiero hacerlo yo, me toma menos tiempo que explicarlo.”

  • “Nadie lo hará tan bien como yo.”

  • “¿Pagar por eso? ¡Si lo puedo aprender en YouTube!”

¿Te suena?

⚠️ El costo oculto

Si bien puedes resolver la mayoría de problemas en tu empresa, lo haces asumiendo un costo brutal:

  • Horas no dedicadas a tareas más importantes (people, money, vision)

  • Velocidad reducida por insistir en aprender todo.

  • Equipos que no crecen porque tú no sueltas.

Yo lo viví. Quería encargarme de todo, desde campañas de marketing hasta diseño web, incluso el código del software.

Hasta que entendí esto:
Ser capaz no significa que debas hacerlo.

🩺 Los Síntomas

Tratar de hacer todo en tu empresa no es ser un excelente líder o empresario. Simplemente significa tener un autoempleo (muchas veces mal pagado).

En mis empresas, este problema ha afectado estos dos pilares:

Liderazgo

Hace poco una persona de mi equipo me dijo:

“¿Cómo haces para delegar y estar tranquilo?
No quiero delegar esto porque no lo van a hacer como yo.”

Le respondí:
“Cuando un niño aprende a caminar, se cae.
Pero si no lo dejas caerse, nunca aprende.
Y tú te quedas con el peso de cargarlo para siempre.”

Considero que parte de mi rol como líder es formar a otros para que mañana lo hagan mejor que yo. Y la formación viene con el costo de algunos errores.

Desarrollo de producto

Muchas veces hemos creído que “podemos construir mejor” alguna herramienta en comparación de lo que ya existe en el mercado. Y quizás sí. El problema está cuando te enfocas en algo que no es tu core.

Si Stripe ya resolvió los pagos, o Google ya hizo el login seguro,
¿por qué valdría la pena construir lo mismo desde cero?

Integrar no es debilidad. Es apalancamiento.

Cada hora que gastas en reinventar lo que ya existe,
es una hora menos en servir mejor a tu cliente.

🛠️ El antídoto: Who, not How

El libro Who Not How tiene una idea simple pero poderosa:

Cuando tengas un nuevo reto, no preguntes “¿Cómo lo hago?”
Pregunta “¿Quién ya sabe hacerlo mejor que yo?”

Ese cambio de pregunta me ha ahorrado cientos de horas.
Y ha hecho que mis empresas crezcan sin depender 100% de mí.

Accionable

Haz este ejercicio:

  1. Piensa en 3 tareas que estés haciendo hoy.

  2. Pregúntate brutalmente:

    • ¿De verdad soy la mejor persona para esto?

    • ¿Estoy haciéndolo porque nadie más puede… o porque no quiero soltar?

  3. Luego pregúntate:

    • ¿Quién lo podría hacer hoy al 80% de mi calidad?

    • ¿Qué necesita esa persona para llegar al 100%?

Tu libertad (y tu crecimiento) empiezan ahí.

El verdadero signo de inteligencia no es hacerlo todo tú.
Es construir algo que funcione sin que tú tengas que hacerlo todo.

Abrazo,
Alex Mayor

Soy Alex Mayor, fundador de Motion Group. Una holding company que se asocia con pequeños y medianos emprendedores para escalar sus negocios juntos. Nuestra misión es ayudar a nuestros emprendedores a crear riqueza generacional y cambiar el ecosistema de PYMES en Latinoamérica.

Creo que a través de emprendimientos exitosos y líderes conscientes podemos convertir a Latinoamérica en potencia mundial en emprendimiento.

Por eso compartimos lo que nos funciona, para acortar el camino de las nuevas generaciones. Si crees en esta misión, ayúdame a compartir el contenido.