- Alexander Mayor
- Posts
- ¿Sigues siendo el mejor CEO para tu empresa?
¿Sigues siendo el mejor CEO para tu empresa?
Puede ser tu negocio, pero eso no significa que seas la mejor persona para liderarlo.
Spoiler alert: esta no va a ser una lectura “founder friendly”. Nos toca tener conversaciones incómodas de vez en cuando.
Entendamos las diferencias entre Chief Executive Officer (CEO) -también llamado Gerente General- y dueño de negocio.
Puedes ser dueño sin ser CEO. Comprar acciones de Apple te convierte en accionista de la empresa (dueño de una parte del negocio). ¿Eso significa que puedes (o deberías) ser su CEO? No.
Puedes ser CEO sin ser dueño. Un dueño de negocio contrata a un nuevo CEO porque ya está cansado y quiere retirarse. ¿Eso convierte al nuevo CEO automáticamente en dueño del negocio? No.
Acá va el punto importante de este artículo: Ser dueño de una empresa no te convierte automáticamente en la mejor persona para escalarla.
Muchos emprendedores creen que porque fundaron un negocio, deben ser quienes lo dirijan para siempre. Pero, ¿qué pasa si tú mismo te estás convirtiendo en el mayor freno para su crecimiento?
Las habilidades necesarias para escalar no son las mismas que necesitas para iniciar una empresa.
Diferencias entre ser Emprendedor y CEO
Un emprendedor debe asumir riesgos para iniciar algo nuevo. Asimismo, se enfoca en crear un producto o servicio y en distribuirlo a los primeros clientes.
Ejemplo: Emprendedor que inicia un negocio de pasteles y está enfocado en crear los mejores pasteles de la ciudad.
Los CEOs mitigan riesgos, gestionan equipos y estructuran el crecimiento.
Ejemplo: CEO de una pastelería que está enfocado en abrir 10 nuevos locales este trimestre.
¿Ahora notas la diferencia de los enfoques?
🎯 Pro tip: Si tu negocio está creciendo, pero tú sigues enfocado en hacer el "pastel" en lugar de estructurar la empresa, es una señal de que no estás actuando como CEO.
¿Cómo saber si soy el mejor CEO para mi empresa?
Esta pregunta me dio claridad, espero que a tí también:
¿Qué te interesa más?
1️⃣ Gestionar equipos, definir la estrategia de negocio, levantar capital o tomar decisiones de dónde invertir el dinero de la empresa.
2️⃣ Crear nuevos productos/servicios o mejorar los que tienes actualmente.
Si la respuesta es 1, puedes llegar a ser un buen CEO.
Si la respuesta es 2, puedes llegar a ser un Head of Product, Presidente del Directorio o convertirte en Emprendedor Serial.
Ojo, no hay respuesta correcta o incorrecta. Jeff Bezos no es más el CEO de Amazon porque decidió enfocarse en su nueva empresa Blue Origin.
Cuándo dejar de ser CEO
🟩 Opción 1: Ya no eres la mejor persona para ser CEO
Si tu empresa deja de crecer, puede que el problema seas tú.
Señales de que necesitas un nuevo CEO:
La empresa ha crecido más rápido que tus habilidades como líder.
No disfrutas manejar equipos grandes ni la operación diaria.
Te apasiona más la parte técnica que la parte de gestión.
No inviertes en tu propio aprendizaje como líder.
Pregunta clave:
Revisa los libros y podcasts que consumes. ¿Te capacitas en estrategia, liderazgo y gestión?
Si la respuesta es no, es momento de traer a alguien más calificado y asumir un nuevo rol como te comenté líneas arriba: Head of Product, Presidente del Directorio o simplemente accionista.
❗️Red Flag: Si no te capacitas, definitivamente no eres el mejor CEO para tu empresa.
🟦 Opción 2: Quieres fundar más negocios, no operar uno solo
Algunos emprendedores disfrutan más crear negocios que operarlos.
Si ese es tu caso, tu rol ideal no es ser CEO, sino un emprendedor en serie.
La estrategia del emprendedor en serie:
Fundas un negocio y lo escalas hasta cierto punto.
Pones a un CEO más calificado para operar y crecerlo.
Pasas al siguiente negocio y repites el proceso.
Construyes un portafolio de empresas en lugar de un solo negocio.
Pregunta clave:
¿Quieres ser el mejor gestor o el mejor en tu producto o servicio?
Recuerda, lo que te funcionó para lanzar tu negocio no es lo mismo que necesitas para escalarlo.
Si no te adaptas, te convertirás en el freno de crecimiento de tu propia empresa.
Los mejores emprendedores se capacitan constantemente para convertirse en los CEOs que sus empresas necesitan. Asimismo, saben cuándo soltar la operación y traer a alguien más calificado para escalar.
Lo dejamos acá. En otro artículo profundizaré en la capacitación y transición que tuve de emprendedor a CEO.
Espero que te ayude a identificar si estás en el lugar correcto. La meta final es que la empresa crezca y que tú estés en el lugar que te haga más feliz y productivo.
Para cerrar, te pido solo una cosa. Ayúdame a ayudar a más emprendedores, comparte este artículo y etiquétame.
Abrazo,
AM
Soy Alexander Mayor, empresario con más de diez años de experiencia, fundador de Motion Group, una holding company que se asocia con pequeños y medianos emprendedores para escalar sus negocios sin caer en el burn out.
Creo que a través de un emprendimiento exitoso y consciente podemos transformar a Latinoamérica en potencia mundial.
Por eso compartimos lo que nos funciona, para acortar el camino de las nuevas generaciones. Si crees en esta misión, ayúdame a compartir el contenido.