Cómo Establecer Metas en mi PYME - OKRs

Qué son y cómo implementarlos en mi PYME

La mayoría de emprendedores que conozco están apagando incendios.
Corren. Resuelven. Se agotan.

Y su equipo, igual. Trabajan duro, pero sin dirección clara. Y cuando no sabes hacia dónde vas, cualquier tarea parece urgente. Pero pocas son importantes.

Ahí es cuando todo se desordena:

  • Menos foco.

  • Menos compromiso.

  • Menos impacto.

¿La solución?

  • No es una app nueva.

  • Ni una metodología mágica.

Es algo simple, pero poderoso: OKRs.

Objetivos y Resultados Clave.

Una herramienta que usamos desde 2018 en Motion Group.
Nos ayuda a decidir a qué decirle sí, y a qué decirle no.
A que cada persona sepa para qué trabaja.
Y a construir, no solo ejecutar.

¿La usan Google, Amazon, LinkedIn? Sí.
¿Funcionan en PYMEs? También.
De hecho, ahí es donde más falta hacen.

Si sientes que tu equipo trabaja mucho pero avanza poco, quizás no necesitas más esfuerzo. Solo más dirección.

Qué son los OKRs

Un OKR es una brújula.
Te muestra a dónde quieres llegar y cómo saber si es que vas bien.

Se compone de:

  • Objetivo (O): Qué queremos lograr. Claro, cualitativo e inspirador.

  • Resultados Clave (KRs): Cómo medimos si lo estamos logrando. Son numéricos y con fecha límite.

  • Iniciativas: Qué vamos a hacer para mover esos números. Son las acciones más importantes (evita el "business as usual”)

Ejemplo real de una empresa del Portafolio:

Objetivo: Mejorar la eficiencia del funnel de ventas.
KR1: Aumentar la conversión de demo a cliente del 15% al 25%.
KR2: Reducir el CAC de $400 a $300.
Iniciativas: Rediseño del pitch de ventas, entrenamientos semanales al equipo de ventas, test A/B de emails de seguimiento.

Cómo los usamos en Motion Group

Trabajamos con ciclos trimestrales.
Lo suficiente para ver resultados. Lo justo para mantener el foco.

Así los implementamos:

  1. Dos semanas antes de terminar el trimestre, cada líder presenta su draft de OKRs.

  2. Un mes antes de terminar el trimestre, definimos los OKRs de la compañía en conjunto con el/la CEO y los comunicamos al equipo.

  3. Dos semanas antes de terminar el trimestre, cada líder de área presenta su draft de OKRs.

  4. Ajustamos. Validamos. Documentamos.

  5. Una vez iniciado el trimestre, hacemos seguimiento cada dos semanas. Y tomamos decisiones en base a eso.

Un Resultado Clave no es una tarea. Es un número.
Una meta clara. Un Key Performance Indicator (KPI) prioritario.
¿Y los demás KPIs? Sí, los debes seguir midiendo.
Pero este es el que no puedes perder de vista ahora.

Cómo empezar a usar OKRs en tu PYME (hoy mismo)

  1. Bloquea 1 hora contigo. Pregúntate: ¿Qué tiene que pasar en mi negocio en los próximos 3 meses para avanzar como quiero?

  2. Escribe 1 objetivo.
    Que sea claro, ambicioso y motivador.

    • Ejemplo para una tienda online:
      Objetivo: Aumentar las ventas del canal digital sin subir el gasto en publicidad.

  3. Define 1 a 3 resultados clave para tu objetivo.
    Deben ser medibles. Al final del trimestre debes poder decir: “Sí, lo logré” o “No, aún no”.

    • Ejemplo:

      Incrementar la tasa de conversión en la web del 1.2% al 2.5%.

      Aumentar el ticket promedio de $45 a $60.

  4. Anota 2 a 4 iniciativas por KR.
    Acciones concretas. Qué, cuándo y quién lo hará.

    • Ejemplo para el KR de conversión web:

      Rediseñar el home con foco en CTA. (Diseñador / semana 1)

      Implementar chat de soporte en vivo. (Tech / semana 2)

      Testear nueva oferta de envío gratis. (Marketing / semana 3)

  5. Agenda un espacio de seguimiento semanal o cada dos semanas.
    Puede durar 30 min. Revisa avances, obstáculos y próximos pasos. Si no se revisa, no se mejora.

Usa esta Plantilla editable de OKRs

🎯 Te regalamos la guía editable de OKRs que usamos en Motion Group.

👉 Descárgalo aquí y empieza hoy mismo a darle dirección a tu negocio.

📌 Instrucciones para usar la plantilla:

  1. Haz una copia del documento

    • Ve a "Archivo" > "Hacer una copia" para guardar tu propia versión editable en Google Drive.

  2. Define tus Objetivos (O)

    • Escribe objetivos cualitativos, inspiradores y alineados con la dirección de tu empresa.

    • Ejemplo: "Mejorar la experiencia del cliente en el proceso de compra."

  3. Establece tus Resultados Clave (KR)

    • Define de 2 a 4 resultados medibles que indiquen el progreso hacia cada objetivo.

    • Ejemplo: "Reducir el tiempo promedio de respuesta a consultas de clientes de 24 a 12 horas."

  4. Planifica tus Iniciativas

    • Lista las acciones específicas que realizarás para alcanzar cada resultado clave.

    • Ejemplo: "Implementar un sistema de chat en vivo en el sitio web."

  5. Realiza seguimientos periódicos

    • Establece revisiones semanales o quincenales para monitorear el progreso y ajustar las estrategias según sea necesario.

Si necesitas ayuda para adaptar esta plantilla a las necesidades específicas de tu empresa o tienes preguntas sobre cómo implementarla, no dudes en preguntar. ¡Estoy aquí para ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel! ([email protected] o DM en Instagram).

Crecer sin dirección es como remar sin saber a dónde vas.
Los OKRs son tu mapa.

Si sientes que estás ocupado, pero no avanzas:
Esta herramienta puede cambiar tu trimestre.
Y tu negocio.

Si conoces a otro emprendedor que está atrapado en el día a día, mándale este artículo. Puede ser justo lo que necesita.

Abrazo,
AM

Soy Alexander Mayor, fundador de Motion Group. Una holding company que se asocia con pequeños y medianos emprendedores para escalar sus negocios juntos. Nuestra misión es ayudar a nuestros emprendedores a crear riqueza generacional y cambiar el ecosistema de PYMES en Latinoamérica.

Creo que a través de emprendimientos exitosos y líderes conscientes podemos convertir a Latinoamérica en potencia mundial en emprendimiento.

Por eso compartimos lo que nos funciona, para acortar el camino de las nuevas generaciones. Si crees en esta misión, ayúdame a compartir el contenido.