- Alexander Mayor
- Posts
- 5 lecciones de negocios que me dejó mi primera media maratón
5 lecciones de negocios que me dejó mi primera media maratón
Emprender también es una carrera de fondo.
Hace dos semanas, corrí mi primera media maratón.
Lo curioso es que… no estaba planeado.
Mi meta era correr una este año, sí. Pero pensaba hacerlo en julio o septiembre. Jamás había corrido más de 10K. No me sentía listo.
Pero entonces apareció una oportunidad inesperada. Estaba en Washington D.C. participando en el Global Competitive Leadership Program (GCL) de la Universidad de Georgetown, un programa que reúne a emprendedores y líderes emergentes de toda América Latina.
Mis tres roomies —dos argentinos y un venezolano— decidieron inscribirse en la media maratón.
Verlos entrenar y animarse me inspiró. Me pregunté: ¿y si yo también puedo?
Una semana después, estaba cruzando la meta de los 21K en Washington DC. Sin preparación específica.
Correr esta carrera me dejó mucho más que una medalla. Me dejó 5 lecciones de vida y negocios que hoy aplico en Motion Group, y que quiero compartir contigo.
1. Ten una meta clara, pero sé flexible con el camino
Mi meta era correr una media maratón.
Lo tenía apuntado para más adelante.
Pero apareció antes de lo esperado… y yo estaba preparado.
En los negocios es igual.
A veces la oportunidad llega antes de lo que esperabas.
La pregunta es: ¿vas a decir que no por miedo o porque “no era el momento”?
Tener la meta clara te da dirección. Ser flexible con el cómo y cuándo, te abre puertas.
2. Rodéate de personas que te empujen a crecer
Sin mis roomies, no hubiera corrido.
Fue su energía, su confianza en mí, lo que me motivó.
Y durante la carrera, sus gritos y apoyo en el último kilómetro me dieron un boost brutal para terminar.
En los negocios también se corre mejor en grupo.
La comunidad importa. Las personas que te rodean moldean lo que crees posible. Mis mentores y amigos emprendedores han sido clave en mi camino de crecimiento como emprendedor.
3. Prepárate, incluso si aún no ves la meta
Yo estaba entrenando para otra cosa: Hyrox. Mi alimentación, mi descanso y mi disciplina eran parte del “capital físico” que estaba construyendo.
Esto fue lo que me permitió correr los 21k. No fue suerte. Fue preparación.
En los negocios necesitas ese “estado físico empresarial”.
¿Tienes el equipo, los procesos, el dinero, o los contactos para aprovechar una gran oportunidad?
¿O te va a agarrar fuera de forma?
🎯 Pro Tip: En Motion Group, aplicamos Profit First para guardar dinero todos los meses y tener reservas para cuando llega una buena oportunidad.
4. Cree en ti (aunque tu mente diga lo contrario)
Hubo momentos en la carrera donde pensé que no llegaba y otros donde sentía que volaba. Ese diálogo interno es real… y es clave.
Como emprendedor, tu diálogo interno puede ser tu peor enemigo o tu mejor coach. No importa cuántas veces dudes. Lo importante es no rendirte.
Yo entré a esa carrera con una sola idea: se termina porque se termina. Lo mismo pienso cuando arranco una empresa: voy a ganar, no importa lo que me tome.
5. Celebra tus victorias
Cuando terminé la carrera, lo mejor no fue la medalla. Fue el abrazo con mis amigos. La comida. Las risas. El recordar lo que habíamos hecho.
Como emprendedores no tenemos cultura de celebrarnos. Logramos algo y ya estamos pensando en lo siguiente.
Pero si no celebras, no lo grabas. Y si no lo grabas, no lo recuerdas. Y si no lo recuerdas… te olvidas de por qué valía la pena.
Celebrar me hizo sentir orgullo, gratitud y ganas de volver a intentarlo. Ahora ya estamos pensando dónde correr la próxima media maratón juntos.
Celébrate, celebra con tu equipo. Se lo merecen.
Este artículo no es sobre correr. Es sobre crecer.
Sobre tener una meta clara. Estar listo. Rodearte bien. Creer en ti. Y celebrar cada paso del camino.
Te dejo con una reflexión que me encantó: no te enfoques en la meta, enfócate en recorrer el camino con las personas correctas.
Cierro con un agradecimiento especial a mis roomies por estos aprendizajes: Martin, Rosendo y Jerson.
Abrazo,
AM
Soy Alexander Mayor, empresario con más de diez años de experiencia, fundador de Motion Group, una holding company que se asocia con pequeños y medianos emprendedores para escalar sus negocios sin caer en el burn out.
Creo que a través de un emprendimiento exitoso y consciente podemos transformar a Latinoamérica en potencia mundial.
Por eso compartimos lo que nos funciona, para acortar el camino de las nuevas generaciones. Si crees en esta misión, ayúdame a compartir el contenido.